El 16 de julio tuvimos conocimiento desde los juzgados de dos malas noticias contra el euskera. Por un lado, gracias a un recurso presentado por VOX, los jueces han decidido que los ayuntamientos de la CAV no pueden dar la preferencia que querrían darle al euskera. “La gravedad de esta noticia es doble, porque además de ser contraria al euskera, esta decisión demuestra la falta de autonomía de las instituciones vascas dentro del entramado administrativo español”, ha explicado Iban Asenjo Garde, nuestro secretario de Euskera, Educación y Cultura. “Nuestros ayuntamientos no pueden decidir cómo atender a la ciudadanía, cómo prestar un servicio de calidad, si así lo desean, en la lengua vasca. El tratamiento del euskera no ha sido decidido por nuestros ayuntamientos, sino por los tribunales”, ha añadido.
Desde EA hacemos un llamamiento a superar la ley del euskera que ha quedado obsoleta y a construir una nueva ley lingüística que respete los derechos humanos que tenemos los euskaldunes.
Por otra parte, el Supremo ha dado luz verde a la demanda que plantea el PAI de Navarra de crear un cuerpo docente paralelo con la exigencia obligatoria del inglés. “Es decir, lo que no ocurre en ningún otro lugar de Europa sucederá en Navarra, porque Navarra será el único territorio en el que el conocimiento de una lengua extranjera como profesor generalista es condición necesaria”, ha denunciado Asenjo. Recordemos que el programa PAI fue creado por UPN con un objetivo claro: cortar la difusión de la enseñanza en euskera.
Ante esta situación, desde EA nos sumamos a la concentración convocada por UEMA este sábado 19 a las 12 del mediodía frente a los Ayuntamientos. Asimismo, nos adherimos a las concentraciones que el movimiento EHE ha convocado para este domingo 20, a las 11 de la mañana, en Baiona, Maule y Donapaleu bajo el lema “Lehentasunez euskaraz orain!”.