La diputada de Eusko Alkartasuna asegura que ‘quien actúa contra nosotros en Madrid no puede ser nuestro defensor en Europa’ en temas como el Concierto 
  La diputada de Eusko Alkartasuna en el Congreso, Begoña Lasagabaster,
  ha afirmado que ‘podemos y debemos estar presentes y participar en el Consejo
  de Ministros de la Unión Europea’.
La ‘cerrazón’ del Gobierno del
  PP a una participación vasca en Europa demuestra, en opinión de
  Lasagabaster, que la reivindicación de EA de un Estado vasco y de una
  Europa en la que convivan en pie de igualdad los Estados y las naciones sin
  estado, es más necesaria y urgente que nunca, ‘si queremos evitar
  que sigan siendo ámbitos ajenos a los vascos quienes defiendan los intereses
  de los vascos’.
Sin embargo, la diputada vasca asegura que, ‘a
  día de hoy y con el ordenamiento jurídico vigente, es no sólo
  factible, sino también necesaria nuestra presencia’. Según
  Lasagabaster, ‘no es cierto, como dice la propaganda oficial del Gobierno
  Aznar, que no podamos participar en los foros europeos, ni tampoco que la Constitución
  impida esa presencia’. En este sentido, la diputada vasca recordó
  el actual artículo 203 del Tratado de Niza, emanado a su vez del Tratado
  de Amsterdam, que permite claramente (y pese a la oposición en su día
  de España) a representantes de lander, regiones o comunidades autónomas,
  asistir al Consejo de Ministros. ‘Pero es que, además -añade-,
  el propio Tribunal Constitucional, en sentencia de 26 de mayo del 94, reconoce
  a las CCAA el derecho a mantener relaciones exteriores en el ámbito comunitario
  para la defensa de las materias de su competencia’.
 Así, para Lasagabaster la presencia y
  participación en Europa es posible ‘tanto desde el punto de vista
  del ordenamiento comunitario, donde un ministro regional ha llegado a presidir
  en el último semestre un consejo de ministros tan relevante como el de
  investigación; como desde el propio ámbito del Constitucional,
  que ha reconocido que la UE puede considerarse a ciertos efectos como orden
  jurídico interno y no de relación internacional tal y como se
  conoce tradicionalmente’.
 A juicio de la dirigente de EA, ‘el problema
  es que no existe voluntad política de posibilitar esa presencia’.
  Lasagabaster reclama, por tanto, la necesidad de ‘que nosotros mismos realicemos
  la defensa de nuestros intereses, porque quien actúa contra nosotros
  en Madrid no puede ser nuestro abogado defensor en Europa, en temas tan trascendentales
  como el Concierto Económico’.
Fuente:  Eusko Alkartasuna
					
						
                                         	
                                         	
					


