Blanco: “para junio debemos tener un acuerdo de mínimos o perderemos otra ventana de oportunidad histórica”
El nuevo estatus político ha sido el tema central de las declaraciones de la secretaria general de Eusko Alkartasuna, Eba Blanco de Angulo, en el Alkartasun Eguna, la fiesta del partido, celebrado en Laguardia el 21 de septiembre, bajo el lema Gure Nortasuna.
Blanco ha pedido al Lehendakari que adelante el calendario del nuevo estatus político. “El calendario del nuevo estatus político que el jueves propuso en el Pleno de Política General va tarde. No nos podemos permitir hacer balances de partido en junio del 2026. Sin adelanto electoral, nuestra fecha límite es 2027. A partir de 2027 será imposible y perderíamos otra ventana de oportunidad histórica”, ha advertido. Para junio de 2026 debe haber sobre la mesa un acuerdo de mínimos entre los partidos democráticos para un nuevo estatus político. “Ya que es un proceso que debe liderar el Lehendakari como máximo responsable político de la CAV, le pedimos liderazgo para adelantar la hoja de ruta del nuevo estatus. En este camino tiene nuestra total colaboración sin condiciones”.
La secretaria general sitúa el nuevo estatus en el centro de la agenda vasca dejando atrás el actual marco político. Reclama el cumplimiento pleno de las competencias del Estatuto de Gernika tras 46 años de incumplimiento por parte del Estado. “Pero precisamente por esos 46 años de incumplimiento, el Estatuto de Gernika ya no vale para satisfacer las demandas sociales y políticas de la ciudadanía vasca. Este país ha cambiado mucho desde 1979, y el modelo actual de relación con el Estado, que es un sistema fracasado, sobre todo porque no soluciona nuestros problemas del día a día, como el acceso universal a una vivienda digna, no nos sirve para nada. Además, la extrema derecha de Ayuso y Abascal tiene posibilidades reales de gobernar España y nuestro autogobierno está en riesgo”. Según Blanco, “es el momento de que el Estado reconozca la plurinacionalidad. Las naciones sin estado como Euskal Herria, Somos el mejor muro de contención frente a la extrema derecha”.
En este sentido ha abundado el secretario general de Gazte Abertzaleak, las juventudes del partido, Galder Agudo Bezi. “La juventud en Euskal Herria tenemos problemas graves como el acceso a la vivienda, la precariedad laboral y la salud mental, que se han cronificado porque los partidos que nos gobiernan son incapaces de darnos soluciones”, ha manifestado en su discurso. Según Agudo, un nuevo estatus político es imprescindible ya que “soberanía es poder decidir que las y los trabajadores tengamos los mismos derechos laborales a ambos lados del Bidasoa sin tener que pasar por Madrid ni París. Soberanía es poder fijar un salario mínimo interprofesional que se ajuste a nuestro coste diario de la vida. Soberanía es bienestar, y mientras tengamos que depender de los estados español y francés no habrá forma de garantizar plenamente una vida digna y justa para toda la ciudadanía vasca.
El Alkartasun Eguna ha tenido como acto central un debate con personas referenciales en Rioja Alavesa. Durante cuarenta minutos han conversado acerca del panorama del sector vitivinícola y del aceite, de la situación de los servicios públicos de la comarca, así como de la oferta educativa y de la presencia del Euskera, de la cultura, y de las señas de identidad vascas en la zona. Concluida la mesa redonda, se ha homenajeado a dos personas que representan la personalidad y los valores abertzales en la zona. Teodoro Martínez de Cañas, el alcalde de Leza que alzó por primera vez la ikurriña el 25 de julio de 1977 y Loli Sarasua Ruiz de Gallo, también alcaldesa de Leza dos legislaturas y una de las precursoras del modelo B en Laguardia. Como actividad cultural, la programación ha incluido la visita guiada a la bodega Zintzo. El día del partido también ha contadocon la tradicional comida popular. Además, han acudido a Laguardia delegaciones de EH Bildu, ERC, Compromís, Mes per Mallorca, Mes per Menorca y Estau Aragonés.





