Eurodiputados de la ALE destacan la importancia de que todos los ciudadanos y naciones sin Estado de Europa estén representados  La diputada de
  EA, Begoña Lasagabaster, acusó al presidente del Gobierno español,
  José María Aznar, de ‘no permitir’ el pluralismo político,
  ya que, según indicó, sólo PP y PSOE estarán como
  representantes de las Cortes generales en la Convención Europea.
Estas declaraciones
  fueron realizadas en una comparecencia pública en Bilbao, en la que también
  estuvieron presentes el secretario general de EA, Gorka Knörr, el eurodiputado
  escoces de ALE-Los Verdes y miembro de la Convención Europea Neil MacCornick
  y el eurodiputado galés de ALE-Los Verdes, Euring Wing, quienes expusieron
  las líneas básicas de lo que, a su juicio, deben ser los trabajos
  de la Convención, que ha iniciado los trabajos para elaborar la futura
  Constitución europea.
Por su parte, la
  diputada de EA arremetió contra el presidente del Gobierno central, José
  María Aznar, al que acusó de ‘no permitir el pluralismo político’ 
‘Queremos
  saber que es lo que están haciendo los representantes de las Cortes Generales
  en los trabajos de la Convención, queremos que lleven también
  ideas de otras formaciones políticas, lo que no puede ser es la negativa
  al diálogo que ejercita el PP, el señor Aznar, la negativa a que
  naciones con competencias legislativas propias tengan el lugar que les corresponde
  en la UE de manera directa. Lo que no se puede es como el señor Aznar,
  no a todo lo que sea la relación de las comunidades autónomas
  con Europa’, señaló.
En su opinión,
  el Gobierno español no está articulando las ‘necesarias’
  medidas desde el punto de vista de la participación en la Convención.
  Según señaló, tanto el PP como el PSOE en lugar de ‘abrir
  al pluralismo político que existe en el Estado español la posibilidad
  de tener más representantes de otras fuerzas políticas en la Convención,
  se negaron y monopolizaron los cuatro puestos que podrían haber sido
  ampliados a otras dos formaciones’.
‘Sólo
  están PP y PSOE como representantes de las Cortes Generales en esa Convención,
  cuando podrían haber estado más fuerzas políticas’,
  agregó.
Lasagabaster afirmó
  que esta actitud ‘no es de recibo, ni de alta calidad democrática’
  y añadió que Aznar se empeña en ‘no dar cauce de participación’
  a las comunidades autónomas y a las naciones sin Estado en todo este
  proceso. Por ello, exigió que en las Cortes generales se respete el ‘pluralismo
  político’ y la ‘diversidad’ de las fuerzas políticas. 
La diputada de
  EA, Begoña Lasagabaster, también se refirió al trabajo
  en sí de la Convención Europea, destacando que sus decisiones
  serán de ‘gran trascendencia’ para el futuro. En este sentido,
  señaló que hay que hacer un llamamiento a los ciudadanos europeos
  para que reflexiones sobre cómo se quiere que se la Unión Europea. 
‘Nosotros
  queremos una UE más transparente, más justa, más cercana
  a los ciudadanos y que, en definitiva, refleje lo que son los ciudadanos europeos
  y también las naciones europeas’, añadió.
Lasagabaster afirmó,
  en su intervención, que todas las naciones deberán tener su propio
  ‘protagonismo y participación directa’ en la UE, especialmente,
  según manifestó, sí tienen competencias legislativas propias.
  Asimismo, reclamó el respeto a las distintas lenguas y culturas, de manera
  ‘que no nos encontremos con que existan lenguas y culturas de primera y
  de segunda clase’.
La diputada de
  EA señaló que también hay que articular una estructura
  de la UE que sea ‘cercana’ al ciudadano en cuanto a sistemas de información
  y de control parlamentario
EURODIPUTADOS DE
  LA ALE
Los eurodiputados
  señalaron que la reforma de la UE y los trabajos de la Convención
  deben garantizar que todos los ciudadanos sean representados a la hora de adoptar
  decisiones.
El eurodiputado
  Neil MacCornick inició hoy en Euskadi, como miembro de la Convención,
  una gira a los diferentes pueblos y naciones sin estado europeos para recoger
  sus preocupaciones y propuestas a la Convención Europea. MacCornick señaló
  que es necesario ‘salir de los despachos’ y conocer directamente las
  impresiones de los ciudadanos y los distintos pueblos de Europa.
El eurodiputado
  escocés afirmó que todo este proceso debe basarse en el principio
  de subsidiariedad y en la representación de todas las personas, incluídas,
  las que integran las naciones sin Estado.
Por su parte, el
  europarlamentario Euring Wing defendió el derecho de los pueblos a ser
  independientes, pero siempre a través de las vías pacíficas
  y rechazando la violencia.
Jatorria:  Eusko Alkartasuna
					
						
                                         	
                                         	
					


