‘La ruptura de relaciones con el euskera y el mundo de la cultura vasca da lugar a la discriminación más masiva que se ha producido en Navarra desde la dictadura’   La Junta Local de Eusko Alkartasuna en Iruña
  califica de ‘muy grave’ la paralización, por parte del Ayuntamiento
  de la capital navarra, de la subvención municipal anual a Euskaltzaindia.
  EA de Iruña advierte que ‘la decisión unilateral de las instituciones
  navarras de romper toda relación con el euskera y el mundo cultural vasco
  da lugar a la discriminación más masiva que se ha producido en
  Navarra desde los tiempos más duros de la dictadura’.
 La Junta de EA en Iruña tilda de ‘racista
  y xenófoba’ la actitud de las instituciones navarras hacia el euskera
  y la cultura vasca, y recuerda que ‘cada agresión, desprecio y desmán
  es un ataque a la dignidad colectiva y a la de miles de navarros cuyo único
  delito es hablar y defender el euskera y contribuir a la conservación
  y recuperación de la lengua más antigua de Europa’.
‘Es sintomático que para hallar parangón
  a las actitudes oficiales que se mantienen actualmente en Navarra contra la
  cultura vasca haya que remontarse a las instituciones pre – democráticas
  del franquismo, que prohibieron públicamente el euskera y combatieron
  su crédito social satanizando y excluyendo a quienes lo utilizaban, en
  una línea muy semejante a lo que ahora, 25 años después
  y en pleno siglo XXI, está haciendo UPN/PP guiado por los sectores más
  reaccionarios de la derecha navarra y española’.
EA de Iruña señala que ‘si
  la participación del Gobierno de Navarra en la fundación de Euskaltzaindia
  y, en general, el inicio de las relaciones oficiales con el mundo de la cultura
  vasca marcó el comienzo de la era democrática en este ámbito
  en Navarra, el empeoramiento e incluso la ruptura unilateral de estas relaciones
  en el último año así como la dinámica de restricción
  de derechos, desaires e incluso insultos que se ha generado en el último
  año nos retrotrae a épocas anteriores en que la adscripción
  ideológica, la identificación cultural o, sencillamente, la lengua
  que se empleaba eran motivo de persecución por parte de la Administración’.
Así, apunta EA, ‘la intolerancia
  no desaparece por el hecho de que las decisiones sean tomadas por una mayoría,
  relativa en todo caso; sino por la convicción real de que la pluralidad
  y diversidad son una riqueza en sí misma, más en el terreno cultural’,
  apunta. En este sentido, ‘que sean las propias instituciones las que impulsen
  la intolerancia no es sólo deleznable sino aberrante, injusto para los
  afectados y absolutamente contraproducente para el conjunto de la sociedad navarra’.
Jatorria:  Eusko Alkartasuna
					
						
                                         	
                                         	
					


